jueves, 29 de diciembre de 2011
LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.
Se propuso reformar la agricultura ya que los ilustrados eran fisiócratas, que consideraban que la agricultura era la base de la economía; entre las mejores están: la rotación de cultivos, regadío, garantizar la propiedad, la liberación de los precios de los cereales, limitar los privilegios de la mesta y se intentó colonizar tierras en Sierra Morena. El comercio se liberaliza con la expansión de las Compañias comerciales que negociaban con productos coloniales y la ruptura del monopolio del puerto de Cádiz para América, así como nuevas carreteras y canales. La industria se subvenciona a través de las Manufacturas reales y se protege a la industria nacional.
Se crean Las Sociedades Económicas de Amigos del País dedicadas a fomentar la agricultura, la industria , el comercio y la libertad económica. En política interior impone su autoridad sobre la iglesia hasta llegar a expulsar a los Jesuitas. Reforma la enseñanza con escuelas de primaria, escuelas técnicas y los estudios universitarios. En 1782 se crea el Banco Nacional de San Carlos.
Carlos III demostró interés por el urbanismo embelleciendo Madrid (Puerta de Alcalá).
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA.
La Ilustración, movimiento cultural y científico nace en Inglaterra en el XVII con Locke y Hume y continúa en Francia en el XVIII con Rosseau y Montesquieu. Pretendía la felicidad y el bienestar del hombre por medio de la razón las luces y las reformas.
En la primera mitad del XVIII destacó Feijoo que combatió la superstición e informó de novedades en la ciencia y Mayans, fundador de la historia de la lengua y literatura española.
Con Carlos III la Ilustración llegó a su apogeo. Sus ministros Floridablanca, Aranda y Campomanes trataron de elevar el nivel eco´nómico y cultural. Jovellanos y Capmany, las corrientes fisiócratas y liberales. A estas reformas se oponían los nobles, el clero, sobre todo los jesuitas a los que expulsa tras el motín de Esquilache, y el pueblo, que era muy conservador y organiza motines para evitarlas. La mayoría termino colaborando con la monarquía.
Los ilustrados se preocupan por la educación, la ciencia, el espíritu crítico y el progreso. Renuevan planes de estudio en la universidad y las academias, de lengua, historia, bellas artes de san Fernando, que sirven para divulgar ideas ilustradas. Las Sociedades Económicas de Amigos del País llevaron a la practica sus proyectos y difundieron la ideas en las tertulias y periódicos.
A nivel literario destacó Fernández de Moratín que criticó las costumbres sociales en su obra "El sí de las niñas".
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.
Principales etapas de la reconquista.
La reconquista fue el proceso de recuperación por los cristianos del territorio peninsular que estaba en poder de los musulmanes.
Avance sobre el Duero (siglo VIII-mediados del XI). Se inicio en el 722con la Batalla de Covadonga,pero se paraliza dos siglos por la superioridad musulmana. Al final el reino astur leonés, conseguía saltar el Duero y Navarra el alto Ebro.
Avance sobre el Tajo y el Ebro (mediados XI- mediados XII). Es el momento de debilidad musulmana. Alfonso VI rey de Castilla y León dominó el valle del Tajo tras la conquista de Toledo (1085). Debido a esta conquista los reyes taifas pidieronn ayuda a los almorávides que derrotan a los cristianos temporalmete. Portugal se independiza y llegará a Lisboa. Navarra no pudo expandirse más. Aragón conquistará Zaragoza y Aragón y Cataluña se unirán formando el segundo gran reino cristiano.
Avance sobre Andalucía y Levante (mediados del XII-mediadosXIII). Ocupan los cursos altos del Guadiana, Turia y Júcar. El avance cristiano es frenado por los almohades, pero la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212) los cristianos entran en Andalucía. Fernando III el Santo, rey de Castilla y León ocupará el valle del Guadalquivir y su hijo, Alfonso X, conquistará Murcia. Aragón-Cataluña, con Jaime I el Conquistador, conquistará Baleares y Valencia. Los portugueses ocuparán el Algarve.
El poder musulman quedará reducido al reino de Granada (Granada, Málaga y Almería) hasta 1492
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Transformación económica, demográfica y social.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
La Génesis de la Edad Moderna en un marco Europeo.
En Europa…
En la península Ibérica el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla determinó la unión entre las dos coronas y la creación de un gran Estado. Portugal, por su parte, iniciaba su
expansión por África y el sur de Asia. Las otras dos potencias occidentales eran Francia e Inglaterra.
Alemania seguía dividida en varios principados: el poder imperial pasó a manos de los Habsburgo, que mantuvieron la dignidad imperial hasta principios del siglo XX.
En el este de Europa, el imperio bizantino desapareció en 1453 cuando su capital, Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos, que construyeron un gran imperio que se extendía desde los Balcanes hasta Egipto y desde el norte de África hacia el golfo Pérsico.
La herencia ortodoxa y bizantina fue recogida por el príncipe de Moscú, Iván el Grande, que adoptó el título de zar, y sentó las bases de lo que sería el imperio ruso.
En Asia el Islam se extendió por la India, entonces fragmentada en pequeños reinos. China, se había independizado del dominio mongol y vivía encerrada en ella misma; la población total de chinos por aquella época podría rondar los cuatrocientos millones.
En África negra y Oceanía estaban mucho menos pobladas y contaban con grandes zonas deshabitadas entre los límites de las diferentes civilizaciones y Estados.
En América se desarrollaban tres grandes civilizaciones: los mayas, los aztecas y los incas.
Los monarcas medievales habían visto limitado su poder por el de la nobleza y las ciudades. Los reyes del siglo XVI intentaron conseguir una mayor autonomía y libertad de acción. Así apareció el Estado moderno como marco territorial y político, cuyas instituciones se orientan, fundamentalmente, a la sujeción de los súbditos bajo la única soberanía del rey. Los monarcas, para robustecer su autoridad crearon los siguientes instrumentos:
1) Unificación territorial, mediante una política de uniones matrimoniales o por medio de la guerra.
2) Los consejos, órganos consultivos competentes en las diferentes parcelas del gobierno.
4) Los funcionarios forman el aparto gubernativo tanto en la corte como en los diversos territorios y municipios.
5) La diplomacia, como vehículo de las relaciones internacionales.
En el siglo XVI se consolidaron tres grandes monarquías: la española, la francesa y la inglesa.
martes, 20 de diciembre de 2011
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
La historia es la disciplina científica que se ocupa de la ordenación cronológica de los hechos ocurridos a toda la humanidad o a algún grupo social en concreto, analiza la veracidad de los mismos y examina de forma crítica las fuentes de información.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Relatando historia...El Siglo de Oro.
Este esplendor se produjo en un ambiente intelectual complejo, dominado por la religiosidad de la Contrarreforma y la literatura crítica de la decadencia, con su aguda reflexión sobre los males que agobiaban a la monarquía.
La arquitectura e imaginería barroca.
La arquitectura del S. XVII carece de las audacias del barroco italiano. La concepción de los edificios no se aparta del Renacimiento, afirmándose su barroquismo en una decoración que gana cada vez más en abundancia. Juan Gómez de Mora inició una leve compilación decorativa del siglo herreriano (Plaza Mayor, Alcázar Real en Madrid). También en Madrid, Alonso Carbonell concretó el modelo de edificio oficial de la corte, en un barroco más tardío y evolucionado (Palacio del Buen Retiro, Madrid). Alonso Cano realizó una obra plenamente barroca por el acentuado claroscuro y el juego de planos (fachada de la Catedral de Granada).
En el último tercio de siglo se desarrolló la obra de José de Churriguera, con el que se inició la disolución de las formas, que alcanzaría su esplendor en la primera mitad del S. XVIII.
En cuanto a la escultura, fue un periodo de máxima brillantez de la imaginería de madera policromada. Sus imágenes de retablos o de pasos procesionales, con su carga emotiva y su patetismo, conectaban a la perfección con la sensibilidad popular.
La imaginería española se desarrolló en dos áreas: Castilla, centrada fundamentalmente en Valladolid (Gregorio Fernández su figura más representativa) y Andalucía que tiene a su vez dos focos: Sevilla (Martínez Montañés) y Granada (Alonso Cano y Pedro de Mena).
También produjeron obras de carácter religioso pero, al igual que ocurrió en el resto de la Europa católica, las alternaron con otras de carácter secular y popular. Este es el caso de José Ribera, Zurbarán y sobre todo, Murillo. Entre todos ellos, destacó por su versatilidad y genialidad, Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV, que ha dejado algunas de las mejores obras de la pintura española. Su obra “Las meninas” ha sido considerada como precursora de las futuras tendencias de la pintura europea.
La literatura también se ocupó de temas que trascendían las preocupaciones religiosas, destacan, en este sentido: Lope de Vega o Tirso de Molina.
La poesía, tanto en su versión culterana (Góngora) como conceptista (Quevedo) embelleció una realidad poro halagüeña. Los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca constituyen la mejor expresión literaria del clima de extrema religiosidad.
En la literatura de creación del barroco fue frecuente el tema del desengaño, de la caducidad de la vida y de la vanidad de las ilusiones terrenas. La muerte de Felipe IV suele tomarse como límite del llamado Siglo de Oro; desde esta fecha hasta finales del siglo, solo pervivió Calderón de la
Barca.
El siglo XVII fue también el de la gran revolución científica, que iniciada por Copérnico, tuvo representantes como Galileo y Newton. Fueron asimismo decisivas las concepciones de Francis Bacon, John Locke o René Descartes acerca del conocimiento, que enfatizaron el papel de la razón como vía de conocimiento verdadero.
Sin embargo, en la Monarquía Hispánica, el lugar central ocupado por la religión impidió que la vitalidad cultural alcanzase el ámbito científico. Algunos científicos, sobre todo médicos, fueron conscientes de la marginación española respecto de la nueva ciencia y de la necesidad de superarla.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Resumen de apuntes.
Protoindustria: Fue un intento de acabar con el sistema gremial en el que un comerciante emplea un capital para que trabajadores del medio rural produzcan bienes manufacturados.
2.2 Minería: Las principales extracciones mineras fueron de hierro en la zona cantábrica; de plomo, en Sevilla y de cobre en Riotinto. Todo esto fue regulado por Felipe II a través de unas ordenanzas que se pueden considerar como la primera ley de minas de la historia española.
Además, Alcalá Zamora realizó una clasificación que dividía en dos partes los establecimientos siderúrgicos; una por la cual se obtenía el hierro directamente del mineral y otra, que se encargaba de transformar objetos y era realizada en fraguas.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Relatando historia...Descubrimiento de América.
El descubrimiento de América fue consecuencia casi inevitable del interés atlántico de castellanos y portugueses durante el siglo XV. En él confluyeron los datos e impulsos que los
castellanos del siglo XV habían ido acumulando: la formación náutica, el interés por el Atlántico, los conocimientos geográficos, las leyendas sobre islas imaginarias, los estímulos misioneros y las apetencias de riquezas.
El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. Entre la llegada de éste y la muerte de Fernando el Católico se pusieron en pie todos los mecanismos de navegación, conquista, instalación, explotación económica, administración, reflexión científica, social y moral que acompañaron la presencia española en América hasta 1898.
¿Cómo se realizó la propuesta de Colón a los Reyes Católicos?
En 1486, en plena guerra de Granada, Colón presentó su iniciativa ante los Reyes Católicos,
mientras éstos se resistían a aceptarla. Por una parte, la guerra contra el reino nazarí consumía gran cantidad de recursos financieros, y por otra, las exigencias de Colón les parecieron desmedidas: quería los títulos de almirante y virrey de las tierras descubiertas con carácter hereditario y una parte importante en las ganancias que pudieran obtenerse.
Pese a todo, los monarcas acabaron por suscribir con Colón las Capitulaciones de Santa Fe en
Abril de 1492.
Los viajes que realizó Colón.
El 3 de Agosto del mismo año, la nao Santa María, al mando de Cristóbal Colón y las carabelas La Pinta y La Niña, capitaneadas por los hermanos Pinzón, salieron del puerto de Palos
El viaje del descubrimiento, treinta y tres días de Canarias a Guanahaní, fue tan rápido que
en los tres siglos siguientes apenas se pudo acortar el tiempo empleado; lo que demostraba un buen conocimiento de los vientos alisios y de las corrientes marinas.
Tras el éxito de este primer viaje, Colón hizo otros tres más: en 1493, en 1498 y en 1502. En el tercero llegó finalmente a las costas del continente, sin embargo, sus continuas desavenencias con los reyes provocaron que se apartase de la empresa americana.
Los métodos de colonización: la encomienda.
La colonización de las primeras tierras resultó difícil. Las características principales del suelo y el clima se avenían muy mal con los cultivos a los que estaban acostumbrados los españoles. Por ello, impulsaron la entrada de ganado. Los españoles, a su llegada a América, trataron de aprovechar hasta la extenuación la fuerza de trabajo de la población indígena y le contagiaron sus enfermedades. Para compensar la escasez de mano de obra, y dada la negativa de la Reina Isabel a aceptar la esclavitud de los indios, se instituyeron las encomiendas: los indios se repartieron entre los colonos y estos se comprometieron a instruirlos. La solución no evitó el trabajo forzoso de los indios en un régimen parecido a la esclavitud. Algunos colonos se compadecieron de sus sufrimientos. Esta actitud compasiva se expresó por primera vez en el
sermón que el dominico fray Antonio de Montesinos pronunció el día de Navidad de 1511 ante los colonos y autoridades de la Española. Las leyes de Burgos trataron de corregir los excesos de los encomenderos; estas leyes proporcionaron una solución formal con la que se pretendió legitimar la conquista. Esta debería ser precedida por un requerimiento que, en nombre del
rey de Castilla y Aragón, invitara a someterse a su soberanía.
La administración de las Indias y apoyo de la Iglesia.
El gobierno y administración de las Indias se hicieron según patrones de la Corona de Castilla, a la que quedaron incorporadas. Las bases institucionales de la presencia española en el Nuevo Mundo fueron las Audiencias y los municipios.
Junto a esas instituciones, la monarquía contó con el apoyo de la Iglesia. Franciscanos y dominicos emprendieron inmediatamente una labor de evangelización y aculturación.
Iglesia americana fue el rey de España.
La administración americana desde el punto de vista financiero se organizó a través de la Casa de Contratación, creada en 1503, con su sede en Sevilla; allí se centralizaron las relaciones comerciales con las tierras descubiertas y se controlaron las llegadas de metales preciosos. La elaboración de mapas y la fabricación de aparatos que facilitaran la navegación también constituyeron funciones de la Casa de Contratación.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Relatando historia...Visigoda.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Ampliación: Ciudades medievales (Segovia).
En Segovia, al igual que en otras muchas ciudades, el clero tenía gran importancia por lo que las collaciones o parroquias eran la demarcación para elaborar padrones y repartir cargas militares y fiscales. En concreto en esta ciudad había 31 collaciones.
La ciudad se encontraba amurallada y esto era por motivos de defensa, por delimitar el terreno de forma jurídica y fiscal por lo que se pagaban tributos e incluso se realizaban cercas sanitarias -Ej. En Segovia durante 1599 en la época de la peste, falleció ¼ de la población debido a la apertura de la muralla para la realización de un mercado-.
A viudas y mujeres les correspondía la cifra de 387 (60% de los pobres; 42% de las viudas), a varones con oficio 230 (35% de los pobres) y por último, a varones sin oficio 30 (5% de los pobres).
En la confección había 170 (5.2%) y dentro de ella 92 eran sastres, 40 calceteros, 8 roperos, 8 lenceros, 5 cordoneros, 5 bordadores, 4 cinteros…
A la industria artística pertenecían 27 y había 17 plateros entre entalladores, pintores y doradores.
En el sector del comercio y servicios había 669 personas (2.07%) y dentro de este sector se encontraba el comercio y la alimentación con 278 ciudadanos, hosteleros y taberneros 68, transportistas 32, personal médico 35, legistas y letrados 84, gente dedicada al servicio de la ciudad y del rey 59, en servicios privados había 24, libreros 5, el 0.12% eran músicos y los dedicados a la religión eran 65.
Evolución Demográfica de España en el siglo XVII
Esta etapa es más conocida ya que comienzan a registrarse sistemáticamente bautizos y defunciones; de esta época son también los primeros recuentos por vecinos, los padrones municipales y eclesiásticos; aunque aún son incompletos.
Durante este siglo, la población española sufrió un estancamiento, su crecimiento se detiene, contando con una población de unos 8 millones de habitantes. La crisis fue mucho mayor en el interior de la península, en el reino de Castilla que perdía más población en comparación a reinos periféricos.
Las causas que provocan esta parada demográfica son varias,y podemos destacar:
1. Las sucesivas crisis de subsistencia producidas por la continuidad de las malas cosechas, acentuadas por las guerras de este periodo que impedían y dificultaban un adecuado abastecimiento de alimentos del exterior.
2. Las epidemias, cuya extensión se veía favorecida debido a la desnutrición y la guerra. Podemos mencionar tres grandes oleadas, una a finales del siglo XVI, otra entre 1647-1652 y la última entre 1676-1685.
3. Las guerras, algunas de ellas afectaron directamente a la península ibérica, como por ejemplo las sublevaciones de Cataluña, Portugal o la guerra de las Alpujarras.
4. La expulsión de los moriscos (1609), unas 300.000 personas, cuya incidencia fue mayor en el levante y sur peninsular, ya que en esa zona había un mayor grado de presencia de éstos.
5. La emigración a América, que era vista en varios casos como una posibilidad para escapar de la crisis y la situación que se daba en el país.
De esta forma se ve rota una tendencia de crecimiento continuo de la población que abarcó algo más de dos siglos; fue un siglo de sociedades pre-industriales, donde se daban grandes tasas de natalidad y mortalidad; una mortalidad propiciada por todas las epidemias, la hambruna, falta de higiene, y las frecuentes guerras. La economía de esta época era básicamente agrícola, por lo tanto, si había buenas cosechas la población aumentaba, pero si por el contrario, eran malas, el hambre sería un factor que contribuía más aún a extender enfermedades.
Se cree que la crisis que se produjo en este siglo fue derivada de la transición del feudalismo al capitalismo. Mientras en algunas zonas de Europa este proceso inducía ciertos cambios que anticipaban el nuevo orden social, en España nuestra sociedad continuaba anclada en su concepción feudal, en la que la máxima aspiración era entrar en el grupo de privilegiados;
-Nobleza: Un grupo importante, suponen el 10% de la población; la mayoría se concentran en el norte de España; esta nobleza ha ido cambiando sus hábitos, convirtiéndose así en una nobleza cortesana, que tiene su casa en la corte, cercana al poder del Rey. El origen de sus riquezas ya no proviene de las guerras, sino de la renta de sus tierras, así como de intereses que recibe de los títulos de deuda que ha adquirido y de los cargos que ostenta y previamente ha comprado.
Estos nobles dada su nueva condición, tratarán de controlar los órganos de gobierno locales, así como las universidades de Derecho, donde se dan los accesos a los cargos de administración.
-Clero: Grupo menos numeroso que el anterior, pero que también creció durante el siglo. Socialmente, es el grupo más culto del país, ya que la formación es esencial y va unida al proceso para ser sacerdote. No es un grupo homogéneo, ya que puede ser dividido en un alto clero, formado por la jerarquía eclesiástica que habita en las ciudades o en zonas rurales ricas; y por otro lado el bajo clero, de origen humilde cuya situación si se compara al resto es desahogada dada la multiplicidad de recursos que tiene.
-El estado llano: Dentro de un mismo grupo, se engloba una multitud de personas, cuyo rasgo común es no tener privilegios. Es el grupo más numeroso y más diverso. Predomina el campesinado, cuya situación empeoró, por lo que muchos recurrieron a la emigración hacia América, o a la revuelta. Podemos distinguir dos grandes grupos:
-aquellos que no disponen de tierras, jornaleros que viven de su trabajo, más predominantes en Aragón, Extremadura, Valencia y Andalucía.
Otro grupo es el de artesanos y comerciantes, viven en la ciudad organizados en gremios por profesiones, que sirven para regularizar lo concerniente a su profesión; en este grupo pocos son españoles, predominando la población que viene de Europa; su aspiración es ennoblecerse, así que, cuando su situación lo permite, compran tierras y un título de nobleza.
El último grupo serían los rentistas, aquellos que ‘’viven de las rentas’’ que producen sus propiedades; también en este último grupo podemos encontrar a los mendigos, pobres, delincuentes...