jueves, 29 de diciembre de 2011

LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.

Carlos III (1759-1788) consolida el despotismo en España sin renunciar a su poder absoluto, ni los nobles a sus privilegios. Para hacer reformas necesarias se rodeó de ministros ilustrados, como Grimaldi y Esquilache contra el que se produjo "el motín de Esquilache" por sus reformas. Otros ministros ilustrados fueron los españoles, Campomanes, Aranda y Floridaflanca.

Se propuso reformar la agricultura ya que los ilustrados eran fisiócratas, que consideraban que la agricultura era la base de la economía; entre las mejores están: la rotación de cultivos, regadío, garantizar la propiedad, la liberación de los precios de los cereales, limitar los privilegios de la mesta y se intentó colonizar tierras en Sierra Morena. El comercio se liberaliza con la expansión de las Compañias comerciales que negociaban con productos coloniales y la ruptura del monopolio del puerto de Cádiz para América, así como nuevas carreteras y canales. La industria se subvenciona a través de las Manufacturas reales y se protege a la industria nacional.
Se crean Las Sociedades Económicas de Amigos del País dedicadas a fomentar la agricultura, la industria , el comercio y la libertad económica. En política interior impone su autoridad sobre la iglesia hasta llegar a expulsar a los Jesuitas. Reforma la enseñanza con escuelas de primaria, escuelas técnicas y los estudios universitarios. En 1782 se crea el Banco Nacional de San Carlos.
Carlos III demostró interés por el urbanismo embelleciendo Madrid (Puerta de Alcalá).

LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA.

La Ilustración, movimiento cultural y científico nace en Inglaterra en el XVII con Locke y Hume y continúa en Francia en el XVIII con Rosseau y Montesquieu. Pretendía la felicidad y el bienestar del hombre por medio de la razón las luces y las reformas.

En la primera mitad del XVIII destacó Feijoo que combatió la superstición e informó de novedades en la ciencia y Mayans, fundador de la historia de la lengua y literatura española.

Con Carlos III la Ilustración llegó a su apogeo. Sus ministros Floridablanca, Aranda y Campomanes trataron de elevar el nivel eco´nómico y cultural. Jovellanos y Capmany, las corrientes fisiócratas y liberales. A estas reformas se oponían los nobles, el clero, sobre todo los jesuitas a los que expulsa tras el motín de Esquilache, y el pueblo, que era muy conservador y organiza motines para evitarlas. La mayoría termino colaborando con la monarquía.

Los ilustrados se preocupan por la educación, la ciencia, el espíritu crítico y el progreso. Renuevan planes de estudio en la universidad y las academias, de lengua, historia, bellas artes de san Fernando, que sirven para divulgar ideas ilustradas. Las Sociedades Económicas de Amigos del País llevaron a la practica sus proyectos y difundieron la ideas en las tertulias y periódicos.

A nivel literario destacó Fernández de Moratín que criticó las costumbres sociales en su obra "El sí de las niñas".

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.

Los primeros núcleos de resistencia.


Tras la conquista musulmana en el 711, comenzaron a organizarse núcleos de resistencia, hasta el siglo X se limitaron a resistir u ocupar zonas despobladas como la cuenca del Duero.


En el núcleo asturiano los cristianos intentaron recuperar el antiguo reino visigodo (reconquista). Se constituyeron núcleos de resistencia desde el siglo VIII al X. Se inicio en el 722 cuando don Pelayo, visigodo, se enfrentó con 200 hombres a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. El fundador del reino de Asturias fue Alfonso I que asume la herencia visigoda del "Fuero Juzgo", el reino se extendera por Galicia y Vizcaya. Alfonso II establece la capital en Oviedo y en el X la capital será León y nacerá Castilla.


El núcleo navarro es la zona que se encuentra entre el estado franco y Al-Ándalus. Al derrotar a Carlomagno en Roncesvalles se impuso la familia Arista que crea Pamplona y se extendera por la Rioja.


El núcleo aragonés surge en torno a Jaca. Primero bajo el poder de los Carolingios y desde el siglo X se incorpora a Navarra.


El núcleo catalán. Los condados catalanes conquistados por Carlomagno, formaban la Marca Hispánica. En el IX se independizan del poder franco con Vifredo el Velloso.






Principales etapas de la reconquista.


La reconquista fue el proceso de recuperación por los cristianos del territorio peninsular que estaba en poder de los musulmanes.


Avance sobre el Duero (siglo VIII-mediados del XI). Se inicio en el 722con la Batalla de Covadonga,pero se paraliza dos siglos por la superioridad musulmana. Al final el reino astur leonés, conseguía saltar el Duero y Navarra el alto Ebro.


Avance sobre el Tajo y el Ebro (mediados XI- mediados XII). Es el momento de debilidad musulmana. Alfonso VI rey de Castilla y León dominó el valle del Tajo tras la conquista de Toledo (1085). Debido a esta conquista los reyes taifas pidieronn ayuda a los almorávides que derrotan a los cristianos temporalmete. Portugal se independiza y llegará a Lisboa. Navarra no pudo expandirse más. Aragón conquistará Zaragoza y Aragón y Cataluña se unirán formando el segundo gran reino cristiano.


Avance sobre Andalucía y Levante (mediados del XII-mediadosXIII). Ocupan los cursos altos del Guadiana, Turia y Júcar. El avance cristiano es frenado por los almohades, pero la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212) los cristianos entran en Andalucía. Fernando III el Santo, rey de Castilla y León ocupará el valle del Guadalquivir y su hijo, Alfonso X, conquistará Murcia. Aragón-Cataluña, con Jaime I el Conquistador, conquistará Baleares y Valencia. Los portugueses ocuparán el Algarve.


El poder musulman quedará reducido al reino de Granada (Granada, Málaga y Almería) hasta 1492

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Transformación económica, demográfica y social.

Durante los siglos XV y XVI se experimentan una serie de cambios que afectaron a la población y a la economía de varios países europeos. Esta entrada tratará brevemente cada uno de los cambios que se produjeron en dichos siglos.
Evolución de la población.
Algunos relatos sobrecogedores dan testimonio de la frecuencia con que enfermedades y pestes diezmaron a la población de ciertas ciudades europeas a finales de la Edad Media; sin embargo, la elevada natalidad permitió un ascenso paulatino de la población que, en 1500 rondaba los setenta millones de individuos para toda Europa, lo que suponía recuperar los niveles anteriores a la peste negra.El poblamiento era mayoritariamente rural, pero con una ligera tendencia a la emigración a las ciudades; algunas de las cuales, alcanzaban o se acercaban a los doscientos mil habitantes al empezar el siglo XVI.
Transformaciones sociales.
En el mundo rural pueden destacarse las siguientes transformaciones:
-Disminución progresiva de la servidumbre
-Escaso crecimiento de las rentas agrarias en relación con el crecimiento producido en las manufacturas o en el comercio; de modo que aumentaron notablemente las cargasimpuestas al campesinado por la nobleza rural.
-La concentración de la propiedad rural en manos de gandes familias nobiliarias, que consolidaron algunos de sus rasgos e instituciones más característicos. La pequeña nobleza emigró a las ciudades.
-Las revueltas campesinas, provocadas por cargas señoriales, sequías, plagas y años de hambre.
En lasociedad urbana se manifestó un irresistible ascenso de la burguesía, un deseo recíproco de entroncar, mediante el matrimonio, las familias burguesas y nobiliarias.
Cambios en la economía.
La apertura comercial del Mediterráneo después de las cruzadas favoreció el desarrollo de algunos puertos como Génova, Venecia y Barcelona; era creciente la actividad de la industria manufacturera en otras poblaciones unidas todas ellas por rutas interiores que propiciaban los contactos e intercambios.
La industria de la seda y de los paños, la fabricación de armas y la minería de Europa central constituyeron el campo de acción preferido de una nueva clase social cuyo ascenso era evidente, la burguesía.
Se afianzó progresivamente la economía monetaria, al tiempo que las necesidades de capital agruparon a los mercaderes en compañías privadas, que fundaron factorías en diversos lugares.
El comercio. Nuevas técnicas comerciales.
Se entraba de esta manera en una etapa de reactivación económica a la que se conoce con el nombre de premercantilismo, en la que la producción manufacturera buscó sus materias primas en lugares más lejanos, por lo que, a su vez, necesitó de mercados para la venta de sus productos.
Los mercados y ferias medievales eran ya reducidos ante la nueva situación y por ello fue imprescindible crear nuevas rutas mercantiles.
La población europea experimentó en esta época un notable crecimiento; también se incrementó la necesidad de todo tipo de productos. La demanda de alimentos aumentó rápidamente en las gandes ciudades, incrementándose así los intercambios comerciales. Estos factores fueron un estímulo para la activación del comercio internacional.
En esta época se perfeccionaron algunos de los instrumentos fundamentales del sistema económico capitalista:
- La banca, nacida como consecuencia de la acumulación de capital.
- El crédito.
- El aumento de los tipos de interés.
- La contabilidad.
- La carta de pago y las letras de cambio.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La Génesis de la Edad Moderna en un marco Europeo.

Aprovechando que estamos dando muy detenidamente el tema de la Edad Moderna, me pararé en esta entrada a contar un poco como fue el principio de la misma, como bien dice el título, ''La Génesis de la Edad Moderna'', es decir, una serie de hechos y factores que han intervenido en la formación de dicha etapa.
En el S. XV muchos Estados se unieron a través de alianzas matrimoniales o por medio de guerras y conquistas, lo que dio lugar a nuevas y grandiosas potencias.

En Europa…

En la península Ibérica el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla determinó la unión entre las dos coronas y la creación de un gran Estado. Portugal, por su parte, iniciaba su
expansión por África y el sur de Asia. Las otras dos potencias occidentales eran Francia e Inglaterra.

Alemania seguía dividida en varios principados: el poder imperial pasó a manos de los Habsburgo, que mantuvieron la dignidad imperial hasta principios del siglo XX.
En el este de Europa, el imperio bizantino desapareció en 1453 cuando su capital, Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos, que construyeron un gran imperio que se extendía desde los Balcanes hasta Egipto y desde el norte de África hacia el golfo Pérsico.
La herencia ortodoxa y bizantina fue recogida por el príncipe de Moscú, Iván el Grande, que adoptó el título de zar, y sentó las bases de lo que sería el imperio ruso.
Mundos no Europeos.

En Asia el Islam se extendió por la India, entonces fragmentada en pequeños reinos. China, se había independizado del dominio mongol y vivía encerrada en ella misma; la población total de chinos por aquella época podría rondar los cuatrocientos millones.
En África negra y Oceanía estaban mucho menos pobladas y contaban con grandes zonas deshabitadas entre los límites de las diferentes civilizaciones y Estados.
En América se desarrollaban tres grandes civilizaciones: los mayas, los aztecas y los incas.
El estado moderno.

Los monarcas medievales habían visto limitado su poder por el de la nobleza y las ciudades. Los reyes del siglo XVI intentaron conseguir una mayor autonomía y libertad de acción. Así apareció el Estado moderno como marco territorial y político, cuyas instituciones se orientan, fundamentalmente, a la sujeción de los súbditos bajo la única soberanía del rey. Los monarcas, para robustecer su autoridad crearon los siguientes instrumentos:

1) Unificación territorial, mediante una política de uniones matrimoniales o por medio de la guerra.
2) Los consejos, órganos consultivos competentes en las diferentes parcelas del gobierno.
3) El ejército permanente, nutrido por los soldados.
4) Los funcionarios forman el aparto gubernativo tanto en la corte como en los diversos territorios y municipios.
5) La diplomacia, como vehículo de las relaciones internacionales.

En el siglo XVI se consolidaron tres grandes monarquías: la española, la francesa y la inglesa.

martes, 20 de diciembre de 2011

¿QUÉ ES LA HISTORIA?



La historia es la disciplina científica que se ocupa de la ordenación cronológica de los hechos ocurridos a toda la humanidad o a algún grupo social en concreto, analiza la veracidad de los mismos y examina de forma crítica las fuentes de información.

La palabra historia se utiliza de forma ambigua para designar lo que ha ocurrido en el pasado así como lo que se ha escrito sobre él. Es este segundo sentido el que ayuda a definir lo que es la historia: la interpretación de las experiencias vividas en una sociedad.

Esto nos puede remontar a la filosofía en la cual personajes como Aristóteles decían que el hombre era un animal político que vivía y se realizaba en una ‘’polis’’. En dicha ciudad el hombre es un ser social por naturaleza y mediante la búsqueda de su felicidad conseguía establecer lo justo, en lugar de someterse al derecho del más fuerte, lo que era imposible en un gran Imperio como el de los tiempos en que Aristóteles vivía.

Por otra parte, también se puede mencionar a otro filósofo más actual, Ortega y Gasset, quién decía que el hombre está siempre delimitado por la época histórica que le ha tocado vivir. La vida era definida como una razón histórica en la interpretación definitiva de sus vivencias. Ortega decía: ‘’ El hombre no tiene naturaleza, lo que tiene es historia’’.  

También entendía la Historia como el horizonte más lejano, la circunstancia más general que envuelve nuestra vida y por otra parte, la Sociedad lo social, como expresión actual de la historia en la vida individual, es el ámbito más próximo en que estamos instalados aquí y ahora.

Fue en la Grecia clásica cuando aparecieron las primeras muestras de obras históricas. Los griegos hacían una gran distinción entre historia y biografías. Por lo que la influencia de la historiografía griega fue larga y marcó la producción romana.

Con el declive del imperio romano apareció la historiografía cristiana que hasta el Renacimiento no comenzó a desaparecer.

 La transmisión oral fue el primer sistema de recopilación histórica. Cuentos, leyendas e incluso poemas eran transmitidos de generación en generación, confundiéndose lo real con lo imaginario.

Esto nos recuerda a la poesía épica medieval en la que los juglares relataban hazañas de héroes en las que se añadían referencias históricas reales mezcladas con el mundo fantástico e imaginario.

Pero como he mencionado anteriormente en el Renacimiento se comenzará a diferenciar la historia de la teología, reivindicando el libre pensamiento del hombre y la fuerza de la razón. En este período destaca la figura de Maquiavelo, quién en su obra el príncipe analizó de forma teórica la figura del gobernante y habló sobre el poder y las imperfecciones sobre quién lo ostentaba.

Más adelante en el siglo XIX, se describe por primera vez la coherencia de la revolución industrial con la historia de la economía, una relación que tuvo su punto culminante con el materialismo de Marx. El cual, pretendía explicar las circunstancias materiales que conforman la vida social de una comunidad explicado en su materialismo histórico. Esta teoría tenía como principales objetos a la economía, a la sociedad y a la historia.

En definitiva, la Historia se encuentra presente desde siempre en nosotros y tenemos que darle la importancia que merece, ya que es una valiosa fuente de información que puede ser válida incluso en nuestro día a día; porque tenemos que tener encuentra nuestros orígenes para no cometer errores realizados por la sociedad en otros tiempos.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Relatando historia...El Siglo de Oro.

La decadencia de la monarquía hispana y el espíritu religioso de la Contrarreforma contribuyeron a crear un ambiente de gran esplendor intelectual y cultural: el Siglo de Oro.

Este esplendor se produjo en un ambiente intelectual complejo, dominado por la religiosidad de la Contrarreforma y la literatura crítica de la decadencia, con su aguda reflexión sobre los males que agobiaban a la monarquía.

La arquitectura e imaginería barroca.

La arquitectura del S. XVII carece de las audacias del barroco italiano. La concepción de los edificios no se aparta del Renacimiento, afirmándose su barroquismo en una decoración que gana cada vez más en abundancia. Juan Gómez de Mora inició una leve compilación decorativa del siglo herreriano (Plaza Mayor, Alcázar Real en Madrid). También en Madrid, Alonso Carbonell concretó el modelo de edificio oficial de la corte, en un barroco más tardío y evolucionado (Palacio del Buen Retiro, Madrid). Alonso Cano realizó una obra plenamente barroca por el acentuado claroscuro y el juego de planos (fachada de la Catedral de Granada).
En el último tercio de siglo se desarrolló la obra de José de Churriguera, con el que se inició la disolución de las formas, que alcanzaría su esplendor en la primera mitad del S. XVIII.

En cuanto a la escultura, fue un periodo de máxima brillantez de la imaginería de madera policromada. Sus imágenes de retablos o de pasos procesionales, con su carga emotiva y su patetismo, conectaban a la perfección con la sensibilidad popular.
La imaginería española se desarrolló en dos áreas: Castilla, centrada fundamentalmente en Valladolid (Gregorio Fernández su figura más representativa) y Andalucía que tiene a su vez dos focos: Sevilla (Martínez Montañés) y Granada (Alonso Cano y Pedro de Mena).
Los grandes pintores:

También produjeron obras de carácter religioso pero, al igual que ocurrió en el resto de la Europa católica, las alternaron con otras de carácter secular y popular. Este es el caso de José Ribera, Zurbarán y sobre todo, Murillo. Entre todos ellos, destacó por su versatilidad y genialidad, Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV, que ha dejado algunas de las mejores obras de la pintura española. Su obra “Las meninas” ha sido considerada como precursora de las futuras tendencias de la pintura europea.

El esplendor literario:
En el campo de la literatura sobresalió la obra maestra de Miguel de Cervantes “ Don Quijote de la Mancha”, un excelente fresco literario de las angustias y perplejidades humanas de aquel complicado siglo.
La literatura también se ocupó de temas que trascendían las preocupaciones religiosas, destacan, en este sentido: Lope de Vega o Tirso de Molina.
La poesía, tanto en su versión culterana (Góngora) como conceptista (Quevedo) embelleció una realidad poro halagüeña. Los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca constituyen la mejor expresión literaria del clima de extrema religiosidad.

En la literatura de creación del barroco fue frecuente el tema del desengaño, de la caducidad de la vida y de la vanidad de las ilusiones terrenas. La muerte de Felipe IV suele tomarse como límite del llamado Siglo de Oro; desde esta fecha hasta finales del siglo, solo pervivió Calderón de la
Barca.

El siglo XVII fue también el de la gran revolución científica, que iniciada por Copérnico, tuvo representantes como Galileo y Newton. Fueron asimismo decisivas las concepciones de Francis Bacon, John Locke o René Descartes acerca del conocimiento, que enfatizaron el papel de la razón como vía de conocimiento verdadero.
Sin embargo, en la Monarquía Hispánica, el lugar central ocupado por la religión impidió que la vitalidad cultural alcanzase el ámbito científico. Algunos científicos, sobre todo médicos, fueron conscientes de la marginación española respecto de la nueva ciencia y de la necesidad de superarla.

                Una entrada muy peculiar para el blog, y  haciendo una pequeña investigación sobre mi tierra, Castilla-La Mancha, en concreto en la provincia de Ciudad Real, en la cual veremos cómo ha sido el transcurso de la población durante el periodo de 1900-2008.

En este tramo observamos como desde 1900 va incrementando esa población, hasta 1960 donde empieza a producirse un descenso que posteriormente expondré mi conclusión, del por qué, este descenso.

No obstante también insertare una tabla donde se observan las poblaciones que más poblamiento tienen, son las más punteras en lo referente a la 1º mitad del siglo XX en el sector de la agricultura, como es Valdepeñas, pero en la 2º mitad del siglo XX las cosas cambian y se produce un cambio en el liderazgo de la tabla de población, ya que Puertollano ocupara el primer lugar desbancando a Valdepeñas, ello se debe a que en los polos de desarrollo realizado por Francisco Franco para la reconstrucción de la economía en el país tras la guerra civil Española, una de la zona en la cual la industria se va a ubicar va a ser Puertollano, gracias a los altos hornos.

Pero todo ha dado un giro en lo referente, a la concentración de la población, en el padrón de 2008, da como la más puntera, la capital de provincia Ciudad Real, siguiéndola como se ve en el grafico Puertollano y Tomelloso, y Valdepañas que a principios del siglo XX era la más puntera ahora en el padrón del 2008 ocupa el quinto puesto.

Esto es debido a la tercializacion, que sufre la capital, que se cree una red de transporte público en el cual todos los autocares, sale de ahí y vuelven ahí. La construcción, podríamos decir recientemente de una parada de AVE, incluso hay que tener en cuenta que se establezca en ella, una facultada de la universidad de Castilla-La Mancha, entres sus grados se imparte en  nuestro Grado de Geografía e Historia. Esto indica que muchos de los estudiantes de los pueblos de la comunidad autónoma tiene que cambiar su hogar durante el periodo lectivo de la universidad para independizarse durante ese tiempo a la capital de provincia.

Hay que tener en cuenta, que los pueblos de la provincia de Ciudad Real, quitando Puertollano, Tomelloso y alguno más destacable, la variedad tanto de comercio, como laboral dejan mucho que desear si es comparado con la capital.

Por lo tanto, dadas las facilidades que se han creado en Ciudad Real no es de extrañar que haya aumentado su población notablemente.

Referente a la densidad de población, hay que decir que el territorio bastante extenso que ocupa, si lo comparamos con la densidad de población podemos decir que apenas hay habitantes por metros cuadrado en la zona indicada.
Sacando una conclusión propia, podemos decir que las personas migran hacia comunidades autónomas donde se da más facilidad laboral o haya más variedad, ya que en la provincia de Ciudad Real el sector que más ocupa personas activas es la agricultura, salvando los pueblos-ciudades que tiene más auge otro tipo de sectores como es la capital.



 Hablaremos de la pirámide de población de Ciudad Real, primero hay que decir que la pirámide de 1900 es la pirámide que actualmente se da en los países subdesarrollados, por lo que nos hacemos una día de como seria la vida en 1900, ya que la natalidad es bastante mas mayor que la mortalidad,  la esperanza de vida no llegaba a poco más de los 70 años, la natalidad tenía una tasa bastante alta, en comparación con la pirámide de 2008.
La población era mínima, de ambos sexos.
El escalón producido en las mujeres entre la edad de 20-24 años puede ser por la mortalidad que se producía a la hora de parir, ya que muchas mujeres cuando daban a luz morían ante cualquier complicación.

En la pirámide de población del 2008 tiene forma de bulbo, típica pirámide de país desarrollado donde la mayoría de la población se encuentra entre la edad de 20 años a los 65 más o menos. La esperanza de vida es mucho más mayor que en 1900 donde apenas llegaban a lso 70 ahora incluso llegan a las los 90 años, gracias a los avances médicos,  y a la higiene, cosas que en el 1900 eran totalmente inexistente.
Por lo tanto podemos decir que, la población de Ciudad Real actualmente no es una población muy vieja, ya que haya que la tasa de natalidad es más alta que la tasa de mortalidad.
Si comparamos lo que puede pasar de aquí a  unos años, es que si habrá mucha más población vieja que joven, incluso  la tasa de mortalidad será más alta que la de la natalidad.
Pero esto es una idea que es muy futura, e incluso es una conclusión un poco a la locura, y bajo la ignorancia  que todavía me caracteriza ya que tengo las nociones básicas para analizan una pirámide de población, espero que  en un futuro, pueda volver hacer otro “informe” donde  de forma segura pueda afirmar o negar algunas ideas que se manifiestan en los gráficos. 

sábado, 17 de diciembre de 2011

Resumen de apuntes.

El sistema económico en la España Moderna:
La economía española durante este periodo se encontraba centrada en el sector primario dividido en agricultura y ganadería. Además, se dará importancia a los gremios y a la protoindustria.

1.  El sector primario:

1.1. Agricultura: Se daba primacía a la agricultura de subsistencia y de secano frente a una escasa agricultura de regadío. También, había tendencia al monocultivo cerealístico y al barbecho pero las mejoras técnicas fueron escasas.

1.2.Ganadería: Desde tiempos de Alfonso X, se fue imponiendo la ganadería a la agricultura y más aún con la formación de la Mesta. Pero la ganadería entró en decadencia con la desaparición las incesantes demandas de subsidios del Emperador Carlos V.

1.3.Evolución:
 
 
·         SIGLO XVI: Debido a la gran demanda de productos agrícolas por parte de América y el aumento de la superficie cultivable hizo que la agricultura al igual que la ganadería por medio de la Mesta se encontrara en su mejor momento.
 
 
·         SIGLO XVII: La agricultura comenzó a decaer por el autoabastecimiento de las tierras americanas, el alza de los precios y la ruptura del eje lana-trigo (Castilla exportaba lana a los Países Bajos e importaba trigo por el puerto de Santander).
 
 
·         SIGLO XVIII: Se comienza a notar una recuperación pero las formas de producción siguen siendo similares. El principal producto fue el cereal pero se añaden nuevos cultivos como el olivar y la vid. Además, la ganadería también creció.


2.Artesanado:
 
 Este sector se organizaba en:
Gremios: Agrupaciones de artesanos que realizaban un mismo trabajo durante la Edad Media y la Edad Moderna e incluso se podía ascender hasta alcanzar la categoría de maestro.

 Protoindustria: Fue un intento de acabar con el sistema gremial en el que un comerciante emplea un capital para que trabajadores del medio rural produzcan bienes manufacturados.
Primeras fábricas: Los talleres artesanos se sustituyeron por fábricas y muchos campesinos pasaron de trabajar en el medio rural a realizar su trabajo en las ciudades.
 
 
 Dentro de este sector nos encontramos con diferentes subsectores:
 
2.1 Industrias textiles: Destaca la industria pañera pero está no pudo impedir la entrada de paños de calidad procedentes de los Países Bajos y de Italia. El principal centro lanero fue Segovia además de Cuenca, Toledo, Ávila, Palencia y Zamora. Otro subsector importante fue el sedero, dirigido a los grupos de alto poder adquisitivo y los focos más importantes eran Granada, Valencia y Murcia.
 














2.2 Minería: Las principales extracciones mineras fueron de hierro en la zona cantábrica; de plomo, en Sevilla y de cobre en Riotinto. Todo esto fue regulado por Felipe II a través de unas ordenanzas que se pueden considerar como la primera ley de minas de la historia española.

2.3 Siderurgia: Formaban gremios que utilizaban el hierro como materia prima. La producción fue escasa y los más importantes fueron los plateros y orfebres.
 











Además, Alcalá Zamora realizó una clasificación que dividía en dos partes los establecimientos siderúrgicos; una por la cual se obtenía el hierro directamente del mineral y otra, que se encargaba de transformar objetos y era realizada en fraguas.
 
 
     2.4   Industria naval: Era imprescindible para el comercio marítimo pero los barcos españoles tenían un gran tonelaje frente a la industria naval europea que realizaba barcos de menor tamaño fáciles de maniobrar.




















3.       Mercaderes y mercados:
 
Se distinguían cuatro fachadas que eran las siguientes: Aragón, Alicante- Murcia, Andalucía y el  norte de España.

Entre los productos que se  exportaban había lana, sal, aceite, hierro, seda, papel, trigo…


3.1 Evolución:

En la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna los comerciantes castellanos fueron muy importantes.

Posteriormente, en el siglo XVII se produjo una decadencia del comercio internacional que surgió por el ascenso de las clases y principalmente por la burguesía.

Durante el siglo XVIII se dará una recuperación en la zona mediterránea destacando Barcelona y Cádiz.

4. Los precios:
Durante el siglo XVI se observa la Revolución de los Precios debido al crack del 29. Mediante la decadencia del capitalismo se produce una inflación de los precios y con la llegada de oro y plata de América; España extraerá numerosos kilos anuales. Por lo cual,  Madrid obtenía el quinto real, es decir, el 20% del total extraído mientras que otras zonas como Castilla se encontraban en la miseria.
Todo esto se estructura en tres fases:

1. De 1490 a 1530: Se dio un gran progreso técnico con una inflación soportable y además, hubo un comercio internacional.

2. De 1530 a 1570: Se acentúa el desequilibrio y vemos una crisis de subsistencia junto a la inflación de los precios y la caída de los salarios.

3. Últimos 30 años del siglo: Fueron unos años malos a excepción de algunas zonas privilegiadas como Inglaterra y los Países Bajos.
·         En definitiva, los salarios fueron ascendiendo y el oro y la plata americanos se consideraron como la causa principal del capitalismo.


jueves, 15 de diciembre de 2011

Relatando historia...Descubrimiento de América.

La entrada que pasaré a realizar a continuación, contará brevemente lo que fue el descubrimiento de América; que, aun siendo una pequeña parte de la historia en la edad moderna, también comprobaréis como tiene una estrecha relación con el territorio, factor que los geógrafos estudian muy a fondo.

El descubrimiento de América fue consecuencia casi inevitable del interés atlántico de castellanos y portugueses durante el siglo XV. En él confluyeron los datos e impulsos que los
castellanos del siglo XV habían ido acumulando: la formación náutica, el interés por el Atlántico, los conocimientos geográficos, las leyendas sobre islas imaginarias, los estímulos misioneros y las apetencias de riquezas.

El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. Entre la llegada de éste y la muerte de Fernando el Católico se pusieron en pie todos los mecanismos de navegación, conquista, instalación, explotación económica, administración, reflexión científica, social y moral que acompañaron la presencia española en América hasta 1898.

¿Cómo se realizó la propuesta de Colón a los Reyes Católicos?
En 1486, en plena guerra de Granada, Colón presentó su iniciativa ante los Reyes Católicos,
mientras éstos se resistían a aceptarla. Por una parte, la guerra contra el reino nazarí consumía gran cantidad de recursos financieros, y por otra, las exigencias de Colón les parecieron desmedidas: quería los títulos de almirante y virrey de las tierras descubiertas con carácter hereditario y una parte importante en las ganancias que pudieran obtenerse.
Pese a todo, los monarcas acabaron por suscribir con Colón las Capitulaciones de Santa Fe en
Abril de 1492.

Los viajes que realizó Colón.
El 3 de Agosto del mismo año, la nao Santa María, al mando de Cristóbal Colón y las carabelas La Pinta y La Niña, capitaneadas por los hermanos Pinzón, salieron del puerto de Palos
(Huelva) e hicieron escala en Canarias.
El viaje del descubrimiento, treinta y tres días de Canarias a Guanahaní, fue tan rápido que
en los tres siglos siguientes apenas se pudo acortar el tiempo empleado; lo que demostraba un buen conocimiento de los vientos alisios y de las corrientes marinas.
[Anécdota]
Colón estaba convencido de que había llegado a Asia. En su primer viaje confundió Cuba con Japón y llamó indios a los habitantes de las islas que había descubierto.
----------
El Nuevo Mundo sería conocido durante mucho tiempo con el nombre de Indias Occidentales; pero también desde el principio (1507) se le llamó América, en honor de Américo Vespuccio (el primero en darse cuenta de que se trataba de un continente nuevo)
Tras el éxito de este primer viaje, Colón hizo otros tres más: en 1493, en 1498 y en 1502. En el tercero llegó finalmente a las costas del continente, sin embargo, sus continuas desavenencias con los reyes provocaron que se apartase de la empresa americana.

Los métodos de colonización: la encomienda.
La colonización de las primeras tierras resultó difícil. Las características principales del suelo y el clima se avenían muy mal con los cultivos a los que estaban acostumbrados los españoles. Por ello, impulsaron la entrada de ganado. Los españoles, a su llegada a América, trataron de aprovechar hasta la extenuación la fuerza de trabajo de la población indígena y le contagiaron sus enfermedades. Para compensar la escasez de mano de obra, y dada la negativa de la Reina Isabel a aceptar la esclavitud de los indios, se instituyeron las encomiendas: los indios se repartieron entre los colonos y estos se comprometieron a instruirlos. La solución no evitó el trabajo forzoso de los indios en un régimen parecido a la esclavitud. Algunos colonos se compadecieron de sus sufrimientos. Esta actitud compasiva se expresó por primera vez en el
sermón que el dominico fray Antonio de Montesinos pronunció el día de Navidad de 1511 ante los colonos y autoridades de la Española. Las leyes de Burgos trataron de corregir los excesos de los encomenderos; estas leyes proporcionaron una solución formal con la que se pretendió legitimar la conquista. Esta debería ser precedida por un requerimiento que, en nombre del
rey de Castilla y Aragón, invitara a someterse a su soberanía.

La administración de las Indias y apoyo de la Iglesia.
El gobierno y administración de las Indias se hicieron según patrones de la Corona de Castilla, a la que quedaron incorporadas. Las bases institucionales de la presencia española en el Nuevo Mundo fueron las Audiencias y los municipios.
Junto a esas instituciones, la monarquía contó con el apoyo de la Iglesia. Franciscanos y dominicos emprendieron inmediatamente una labor de evangelización y aculturación.
Respecto a los arzobispados y obispados, salvo en materias de fe, el verdadero jefe de la
Iglesia americana fue el rey de España.
La casa de Contratación.
La administración americana desde el punto de vista financiero se organizó a través de la Casa de Contratación, creada en 1503, con su sede en Sevilla; allí se centralizaron las relaciones comerciales con las tierras descubiertas y se controlaron las llegadas de metales preciosos. La elaboración de mapas y la fabricación de aparatos que facilitaran la navegación también constituyeron funciones de la Casa de Contratación.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Relatando historia...Visigoda.

La siguiente entrada estará dedicada exclusivamente a la narración de una parte de la historia perteneciente a la Edad Media, cuando las poblaciones germanas decidieron asentarse en Hispania y los visigodos lograron expulsar a vándalos y alanos, y lograron retener en Galicia a los suevos, justo la época en la que fundaron el reino Toledo.
Punto 1. Las incursiones germánicas en la Península.
El final de la expulsión y la crisis del siglo III propiciaron que las poblaciones germánicas se fueran asentando lentamente dentro de las fronteras del imperio romano. A veces, los hacían de manera pacífica, mediante un pacto con Roma que les otorgaba el derecho a instalarse en determinados territorios, generalmente a cambio de su fuerza militar; pero, otras veces lo hacían con violencia, mediante el saqueo. Vándalos, suevos, alanos y visigodos fueron los pueblos que alcanzaron las fronteras de Hispania.
En el año 409, éstos, penetraron en la Península; por un lado, los visigodos expulsaron a vándalos y alanos al norte de África, por otro, arrinconaron a los suevos en las tierras de la actual Galicia, consolidándose así el reino suevo en dicho territorio, que permaneció durante casi 100 años, hasta que fue conquistado definitivamente.
A cambio, los romanos concedieron a los visigodos tierras en el sudeste de la Galia (la actual Francia), que, con las expulsiones se extendieron hacia el sur de los Pirineos. A comienzos del siglo VI, los visigodos fueron expulsados de la Galia por los francos y es entonces cuando se establecen en la Península. Toledo pasará a ser la capital.
Punto 2. El reino visigodo de Toledo.
Los visigodos ocuparon Hispania durante tres siglos. Su asentamiento se redujo prácticamente a la zona oriental de la Meseta, rechazando zonas montañosas y costeras. Nunca llegaron a dominar de manera efectiva toda la Península; las luchas con los suevos, las sublevaciones de los vascones y presencia de los bizantinos fueron los obstáculos principales a ese dominio.
El reino de Toledo alcanzó su plenitud en la segunda mitad del VI y la primera del VII. A ello contribuyeron algunos reyes, que lucharon por una unificación jurídica, territorial y religiosa.
El rey Leovigildo consolidó la autoridad real, conquistó el reino suevo y ganó terreno a los vascones y cántabros; su hijo Recaredo se convirtió al catolicismo, por lo que impulsó la unidad religiosa. El rey Recesvinto compiló las leyes para todo el reino en el llamado Fuero Juzgo.
No se trató simplemente de una unificación territorial y jurídica, sino que, también tuvo gran importancia el proceso de fusión cultural entre la minoría germánica junto con ell pueblo hispanorromano.
Punto 3. La monarquía visigoda.
La monarquía visigoda era electiva; el rey era elegido por las principales personalidades, lo que provocaba muchas luchas y disputas políticas, que a menudo desembocaban en el asesinato del monarca para situar en su lugar a otro.
El rey era auxiliado por el Aula Regia, un consejo que administraba el palacio real, y por duques y condes, que gobernaban las provincias. Las decisiones religiosas y políticas se tomaban en los concilios, en los que participaban el rey, el clero y el Aula Regia.
Durante la segunda mitad del siglo VII las luchas entre el rey y los nobles se multiplicaron, lo que facilitó la invasión musulmana en el año 711; que a su vez, provocó el final del reino visigodo.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Ampliación: Ciudades medievales (Segovia).


Las ciudades tienen mucha importancia en la historia desde que comenzó el llamado ‘’renacimiento urbano’’ y a partir del siglo XI después de años de decadencia en numerosas ciudades medievales se dieron aspectos creadores que no existieron en otras civilizaciones y algunos aspectos del paisaje y del urbanismo medievales permanecen insertos en los barrios antiguos de muchas ciudades como Segovia.

La necesidad de la defensa de los pobladores da lugar a ciudades fortificadas muy típicas de la Edad Media por sus castillos, murallas y pequeñas guarniciones militares de la nobleza.
Dichas ciudades se ubicaban en espacios concretos o estratégicos para tener una mejor visión del territorio y así poder defender sus tierras. Además, se buscaban lugares en los que había abastecimiento de agua y alimentos; también era importante que el lugar fuera encrucijada de caminos entre otras cosas.

En Segovia, al igual que en otras muchas ciudades, el clero tenía gran importancia por lo que las collaciones o parroquias eran la demarcación para elaborar padrones y repartir cargas militares y fiscales. En concreto en esta ciudad había 31 collaciones.

La ciudad se encontraba amurallada y esto era por motivos de defensa, por delimitar el terreno de forma jurídica y fiscal por lo que se pagaban tributos e incluso se realizaban cercas sanitarias -Ej. En Segovia durante 1599 en la época de la peste, falleció ¼ de la población debido a la apertura de la muralla para la realización de un mercado-.

Durante este período al igual que en la actualidad la diferenciación entre ciudad y campo era nítida pues, para que un lugar fuera ciudad debía tener un núcleo urbano y un volumen de población necesario. Este factor lo observaremos mediante la estructura socioprofesional de Segovia en el año 1561.
En dicho año, el número de vecinos empadronados en Segovia (sin clero) era de 4.409, de ellos las viudas ocupaban el 19.23% más concretamente eran 852 y las solteras cabeza de casa constituían el 1.75%, es decir, 77. Además, también había constancia del número de menores empadronados y era de 328.

El siguiente dato que tenemos es la ocupación o función social de 3.279 personas (74.37%). De ellos, sólo 39 eran mujeres. Pero por el contrario no se indica la ocupación de las mujeres (viudas y solteras) que eran 890 y de varones que correspondían a la cifra de 240.
Otro dato importante es el número de vecinos pobres. Estos eran 647 (15.74%). Ahora desglosaremos este número entre los siguientes grupos:

A  viudas y mujeres les correspondía la cifra de 387 (60% de los pobres; 42% de las viudas), a varones con oficio 230 (35% de los pobres) y por último, a varones sin oficio 30 (5% de los pobres).

Ahora veremos la distribución por oficios:
En el sector de la agricultura y explotación forestal tenemos 122 personas (3.7%) y más especialmente de ellos labradores eran 18, hortelanos 42, señores de ganados 12, jornaleros 16 y además, había 8 pastores, 6 trabajadores, 6 peones, 7 leñadores, 6 aserradores y 1 mercader de madera.

En el sector dedicado a oficios de la industria y el artesanado pertenecen 2.488 personas (75.8%).
Concretando más, en la parte ocupada por el sector textil y de confección había 2.075 personas (63.6%). Dentro de la parte textil se daba el trabajo de la lana y paños que contaba con 1.095 (58.3%). De ellos 58 eran hacedores de paños, 47 hacedores y mercaderes de paños, 820 perailes y cardadores, 520 tejedores, 278 tundidores, 28 apartadores de lanas, 56 peinadores 64 tintoreros…

En la confección había 170 (5.2%) y dentro de ella 92 eran sastres, 40 calceteros, 8 roperos, 8 lenceros, 5 cordoneros, 5 bordadores, 4 cinteros…

En la industria del cuero había 168 ciudadanos (5.1%) y en ella la cifra correspondiente a los zapateros era de 106, a los chapineros 3, a los curtidores 20, a los zurradores 12, a los pellejeros 10, a los silleros 7, a los albarderos 4 y a los guarnicioneros y odreros 3.
A la industria del metal pertenecían 59 personas de las cuales 14 eran cerrajeros y además había espaderos, caldereros, latoneros, cuchilleros, herreros…

A la industria artística pertenecían 27 y había 17 plateros entre entalladores, pintores y doradores.

A la construcción se dedicaban 82 personas (2.51%) y en ella destacaban 63 carpinteros, canteros, tejadores, caleros, tapiadores, empedradores…
Y por último, se encontraba la industria del papel a la cual pertenecían 19 personas y a otras industrias diversas 58.

En el sector del comercio y servicios había 669 personas (2.07%) y dentro de este sector se encontraba el comercio y la alimentación con 278 ciudadanos, hosteleros y taberneros 68, transportistas 32, personal médico 35, legistas y letrados 84, gente dedicada al servicio de la ciudad y del rey 59, en servicios privados había 24, libreros 5, el 0.12% eran músicos  y los dedicados a la religión eran 65.

Por lo tanto, con estos datos vemos como en Segovia hay un número determinado de personas y esto es uno de los motivos por los cuales se la considera ciudad además de por tener un centro urbano y por estar bien ubicada y comunicada.

Evolución Demográfica de España en el siglo XVII

En el siglo XVII la población decrece al ritmo de la crisis económica; esta crisis generalizada es una característica fundamental de dicho siglo, aunque, no abarca todo el siglo ni tampoco afecta por igual a todos los sectores; un buen ejemplo de esto último es la magnificencia que cobra el campo cultural y artístico, en este sentido España vive uno de sus mejores momentos.

Esta etapa es más conocida ya que comienzan a registrarse sistemáticamente bautizos y defunciones; de esta época son también los primeros recuentos por vecinos, los padrones municipales y eclesiásticos; aunque aún son incompletos.

Durante este siglo, la población española sufrió un estancamiento, su crecimiento se detiene, contando con una población de unos 8 millones de habitantes. La crisis fue mucho mayor en el interior de la península, en el reino de Castilla que perdía más población en comparación a reinos periféricos.

Las causas que provocan esta parada demográfica son varias,y podemos destacar:

1. Las sucesivas crisis de subsistencia producidas por la continuidad de las malas cosechas, acentuadas por las guerras de este periodo que impedían y dificultaban un adecuado abastecimiento de alimentos del exterior.

2. Las epidemias, cuya extensión se veía favorecida debido a la desnutrición y la guerra. Podemos mencionar tres grandes oleadas, una a finales del siglo XVI, otra entre 1647-1652 y la última entre 1676-1685.

3. Las guerras, algunas de ellas afectaron directamente a la península ibérica, como por ejemplo las sublevaciones de Cataluña, Portugal o la guerra de las Alpujarras.

4. La expulsión de los moriscos (1609), unas 300.000 personas, cuya incidencia fue mayor en el levante y sur peninsular, ya que en esa zona había un mayor grado de presencia de éstos.

5. La emigración a América, que era vista en varios casos como una posibilidad para escapar de la crisis y la situación que se daba en el país.

De esta forma se ve rota una tendencia de crecimiento continuo de la población que abarcó algo más de dos siglos; fue un siglo de sociedades pre-industriales, donde se daban grandes tasas de natalidad y mortalidad; una mortalidad propiciada por todas las epidemias, la hambruna, falta de higiene, y las frecuentes guerras. La economía de esta época era básicamente agrícola, por lo tanto, si había buenas cosechas la población aumentaba, pero si por el contrario, eran malas, el hambre sería un factor que contribuía más aún a extender enfermedades.

Se cree que la crisis que se produjo en este siglo fue derivada de la transición del feudalismo al capitalismo. Mientras en algunas zonas de Europa este proceso inducía ciertos cambios que anticipaban el nuevo orden social, en España nuestra sociedad continuaba anclada en su concepción feudal, en la que la máxima aspiración era entrar en el grupo de privilegiados;

-Nobleza: Un grupo importante, suponen el 10% de la población; la mayoría se concentran en el norte de España; esta nobleza ha ido cambiando sus hábitos, convirtiéndose así en una nobleza cortesana, que tiene su casa en la corte, cercana al poder del Rey. El origen de sus riquezas ya no proviene de las guerras, sino de la renta de sus tierras, así como de intereses que recibe de los títulos de deuda que ha adquirido y de los cargos que ostenta y previamente ha comprado.
Estos nobles dada su nueva condición, tratarán de controlar los órganos de gobierno locales, así como las universidades de Derecho, donde se dan los accesos a los cargos de administración.

-Clero: Grupo menos numeroso que el anterior, pero que también creció durante el siglo. Socialmente, es el grupo más culto del país, ya que la formación es esencial y va unida al proceso para ser sacerdote. No es un grupo homogéneo, ya que puede ser dividido en un alto clero, formado por la jerarquía eclesiástica que habita en las ciudades o en zonas rurales ricas; y por otro lado el bajo clero, de origen humilde cuya situación si se compara al resto es desahogada dada la multiplicidad de recursos que tiene.

-El estado llano: Dentro de un mismo grupo, se engloba una multitud de personas, cuyo rasgo común es no tener privilegios. Es el grupo más numeroso y más diverso. Predomina el campesinado, cuya situación empeoró, por lo que muchos recurrieron a la emigración hacia América, o a la revuelta. Podemos distinguir dos grandes grupos:
-aquellos que poseen tierras, más numerosos en la zona norte y que aparte trabajan también las de otros.
-aquellos que no disponen de tierras, jornaleros que viven de su trabajo, más predominantes en Aragón, Extremadura, Valencia y Andalucía.

Otro grupo es el de artesanos y comerciantes, viven en la ciudad organizados en gremios por profesiones, que sirven para regularizar lo concerniente a su profesión; en este grupo pocos son españoles, predominando la población que viene de Europa; su aspiración es ennoblecerse, así que, cuando su situación lo permite, compran tierras y un título de nobleza.

El último grupo serían los rentistas, aquellos que ‘’viven de las rentas’’ que producen sus propiedades; también en este último grupo podemos encontrar a los mendigos, pobres, delincuentes...